17.5.12

Veruca Salt


Es curioso como volvemos a ciertas bandas pasado un largo tiempo cuando las reventábamos en nuestros años de adolescencia y de repente sentir la necesidad de volver a ellas y descubrir que nos siguen despertando esa cosa como harían en antaño (no como con el nu-metal que solía gustarme y haber escuchado ciertos grupos de nuevo me da vergüenza ajena por las letras pedorras que pueden tener y esos gritos en plan de niño inadaptado, ridículo la verdad) y por eso mismo la entrada de este blog está dedicada a las Veruca. Nunca gozaron de una gran popularidad (pero, ¿acaso eso realmente importa?) y en mi humilde opinión no fueron unas meras imitadoras ni repetidoras. No sonaron a Hole, tampoco a L7 y ni mucho menos a mis queridas Babes in Toyland.

Crearon más o menos su formula con ciertos momentos grunges, guitarras distorsionadas a la par que suaves y potentes, a ratos un poco hardcore (solo un pelín) con un toque de melancolía y dulzura en sus voces. Geffen Records creyó ver en ellos a los nuevos Nirvana y les facilito el camino, creando un verdadero emblema de la escena indie post-grunge en torno a Chicago. Veruca Salt tienen su origen en la Nochevieja del 92, cuando se conocen dos chicas que acabarían siendo como almas gemelas, se trataba de Lousie Post y Nina Gordon.

Pronto se darían cuenta de que compartían los mismos gustos musicales; el punk pop de los Pixies y el hardrock popero de Cheap Trick. Ocho meses después deciden formar una banda. A su anuncio en un periódico local de Chicago responde el bajista Steve Lack, anteponiendo su llegada a la del batería y hermano mayor de Nina, Jim Shapiro. Tras tres shows en directo, la banda conocida como Veruca Salt ya tenía una demo de 4 temas y contrato con la independiente Minty Fresh Records. El resultado fue su single debut, Seether/All hail me, producido por Brad Wood y un primer álbum llamado American Thighs.

Los sonidos extraídos de dicho trabajo y su posterior gira como teloneros de Hole ponen en marcha el boca a boca que llega a oídos de Geffen, que inmediatamente firma con la banda para reeditar en Enero de 1994, American Thighs. Con Seether convertido en un hit en las emisoras de radio de toda América, el álbum es certificado como disco de oro y la banda se embarca a giras junto a Pj Harvey, los Muffs y Hazle antes de entrar a grabar con Steve Albini el Ep Blow it out your ass it’s veruca salt.

Pese a todo, se convierten en una de las bandas más criticadas de la era alternativa post-Nirvana, que les acusan de vendidos y de utilizar su breve paso por Minty Fresh como excusa para venderse como una banda alternativa e independiente (alaa ya hemos tropezado con los puristas amargados). Degradados por Geffen a su afiliada Outpost Recordings, la banda muestra su madurez en su segundo lp, Eight arms to hold you, producido por Bob Rock y lanzado en Febrero del 97 tras una grabación de 4 meses en Hawaii.

La marcha de Shapiro crea protestas en la banda que finalmente es sustituido por Stacy Jones, que aparece ya en el primer video del álbum, Volcano girls. En 1998, Nina Gordon decide abandonar la banda e iniciar una carrera en solitario (bastante desafortunada y mediocre por cierto). Pronto la acompañara en la huida Steve Lack. Y asaltan las dudas a Lousie Post de acabar con Veruca pero con ciertas modificaciones y las entradas del guitarrista Stephen Fitzpatrick, la bajista Suzanne Sokol y el nuevo bateria Jimmi Madla todo queda resuelto.

La absorción de Geffen por parte de Universal y las pocas intenciones de la multi de continuar con Veruca Salt les obligan a buscar un nuevo sello, esta vez Beyond, con el que editan un nuevo disco llamado Resolver en el 2000. En el 2006 sacan IV pero no consigue ningún tipo de renombre y cae un tanto en el olvido. Desde entonces lo único que se sabe es que en el 2007 hicieron un cover de Neil Young y ahí se quedo todo, un parón bastante significativo.Y así la banda que un día fue acusada de vender una imagen de falsa independencia ha caído en desgracia totalmente.

Desde mi punto de vista siempre creeré que la salida de Nina en la banda causo un impacto negativo creativamente y Louise perdió el norte musicalmente sin saber darle empuje y un cambio de aires lo suficientemente potente como para sobreponerse. Asi lamentablemente prueba de ello son los discos/eps mediocres en calidad que surgieron al Eight arms to hold you, por ello si teneis intención de escucharlas en su momento álgido haceros con los dos primeros lps, el ep producido por el gran Albini y culminar con unas cuantas canciones del Resolver porque el resto es basurilla alternativa tan mala con las Donnas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario